Mostrando entradas con la etiqueta caja de resonancia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta caja de resonancia. Mostrar todas las entradas

viernes, julio 15

Conceptos varios

A ver, antes de que comiencen a leer tan amablemente como siempre (?) me interesa informarles de que este será un post LARGO.
Está conformado por las preguntas-y-respuestas (yo me remití a dar mis opiniones) requeridas para una entrevista laboral de inicios de año... que resultó en que no cumplía el perfil necesario. Asunto: REJECTED.
En fin, el caso es que me parecen temas de mucha importancia así como el que se divulguen y generen ideas al respecto :) ¡Me encantaría escuchar si tienen algo que decir ustedes! De hecho estaría chido que ustedes también contestaran las preguntas!
Mis mejores deseos para que se conviertan en sonrisas durante sus días :)


Sexualidad

1.       ¿Para qué sirve educar a los jóvenes en el tema de la sexualidad?
     Sirve para que estén informados, para que no tengan pretexto de “yo no sabía qué iba/podía pasar”, para que se hagan responsables, para que estén enterados de cuál es la situaciónreal, para que puedan disfrutar de su sexualidad como ellos decidan, para incidir en el cuidado personal (evitando enfermedades, riesgos innecesarios y/o bajas de autoestima), para que se cuiden, así como para que exista una mayor y mejor planeación de vida y, en caso de que lo decidan, de familia.

2.       ¿Qué peligros importantes son a los que se enfrentan los jóvenes en este tema?
       Peligros y riesgos son cosas diferentes. Así como sexualidad, sexo y vida sexual, aunque tienden a utilizarse como sinónimos. Me parece que los prejuicios son una primera barrera que podría complicar el abordo del tema, el que se le llame tabú tampoco ayuda mucho, ni la vergüenza, comúnmente llamada pena, que se asocia a estos temas.
       Algunos peligros que yo percibo los jóvenes se pueden encontrar en torno a la sexualidad son el prejuicio, como ya he mencionado, una baja autoestima, enfermedades (tanto como de transmisión sexual como por mala higiene), un embarazo no planeado, un embarazo no deseado, complicaciones económicas, de trabajo o de salud, entre otros.

3.       Menciona 5 temas o conceptos sobre los que se les deba instruir y 5 sobre los que no se les deba hablar en el tema de la sexualidad
        Bueno, a mi manera muy personal de ver las cosas, no logro identificar 5 conceptos sobre los que no se deba de hablar en la sexualidad. Me parece que entre mayor información, mejor, todo depende de cuál sea el sustento de lo que se vaya a comentar en las sesiones, y cuál sea la intención de decir lo que se dice. Y puede ser de lo más variado (y aquí incluyo lo que a mi me parece importante de tratar), desde la diferencia entre sexualidad, sexo y género, noviazgo y comunicación en la relación de pareja, higiene y enfermedades asociadas, homosexualidad, masturbación y autoexploración, desviaciones sexuales, etc. Repito, depende de cómo se diga y para qué se diga es lo que hace apropiado o inapropiado el tema.

4.       ¿Qué enfermedades de transmisión sexual conoces?
       Sida, Gonorrea, Sífilis, Herpes, Vaginosis, Papiloma Humano, Linfogranuloma.

5.       ¿Recomendarías el uso de anticonceptivos?
      Sí. Los hay en tanta variedad, para hombres y mujeres, que si la persona quiere iniciar o mantener su vida sexual por supuesto encontrará uno que se acomode a sus necesidades.

6.       ¿Qué opinión tienes sobre el aborto?
       Me parece un tema complicado en el que no puedo tomar una posición determinista. En general creo que si el embarazo pondrá en riesgo la vida de la madre (ya sea de manera literal, o a nivel psicológico y/o emocional, como en el caso de una violación), una opción válida es la del aborto. Sin embargo no estoy a favor del aborto siempre, o sólo porque se les pasó usar un preservativo… porque la gente debe de hacerse responsable y estar conscientes de que toda acción que hagan o dejen de hacer traerá consecuencias.
      Para que exista una política pública funcional en México en torno a la legalización del aborto creo que aún nos falta mucho camino por andar como país, aunque no descarto la posibilidad de que en un futuro la responsabilidad personal y social permitirá una convivencia tan funcional respecto al tema como la de países como Canadá o Argentina por citar algunos ejemplos.

7.       En los próximos años vivir en unión libre será una opción que desplazará al matrimonio. ¿Qué opinas de esta afirmación? 
     Afirmo. Y de hecho me atrevería a decir que el incremento en los concubinatos tiene un ritmo bastante alto.
        Yo no veo que haya algo malo en el hecho de querer convivir como pareja, viviendo juntos y compartiendo todo como un matrimonio, antes de decidir legalizarlo ya sea por registro civil y/o por la iglesia de la que sean creyentes, insisto, siempre y cuando se responsabilicen y estén completamente convencidos de que es lo que quieren hacer, sin presiones de por medio, y con mucha, muchísima comunicación.

  Familia

8.       ¿Qué es la familia?
       La familia es un grupo social básica en la vida del ser humano ya que cumple en primera instancia la socialización del individuo; es también la base de la sociedad que transmite una serie de tradiciones, practicas, sensibilidades, valores y actitudes.

9.       La familia se encuentra actualmente en un estado de crisis ¿a qué factor atribuirías esta afirmación? ¿Por qué?
       Quizás se deba a que hay muchas nuevas alternativas que antes no existían; por ejemplo, antes una mujer divorciada cargaba con un estigma y ahora cada vez es más frecuente este estado civil, lo mismo que las edades para formar una familia o casarse se han modificado.
     También me parece que la desintegración familiar está cada vez más presente en las familias mexicanas, tal vez por desinterés, desinformación o individualismo.
     Como sea, toda crisis es una búsqueda de equilibrio, tarde o temprano esta situación encontrará de nuevo su estado homeostático (que no necesariamente es el más conveniente).

10.    ¿Qué factores pueden ser determinantes para lograr la unidad familiar? ¿Por qué?
        La comunicación, el interés genuino por el otro, y el compartir actividades que les gusten a todos los miembros de la familia, entre otros. Estas características son para mi las fundamentales ya que demuestran las ganas que se tienen por compartir y convivir en familia. Ahora bien, también opino que la unidad familiar no significa que anden todos los miembros de la familia de un lado como otro como muéganos. Va más allá.

11.    ¿Qué papel crees que tiene la familia en el desarrollo de un joven para su vida?
   Es fundamental, sí. Y familia pueden ser muchas cosas aparte de los miembros consanguíneos, como amigos, escuela, tutores… ¿qué pasaría entonces con las personas huérfanas o de familias incompletas?
        Como ya dije con anterioridad, en la familia es donde se juega la primera socialización del sujeto y que se transmiten muchos de los patrones de comportamiento social más importantes. 

Adicciones

12.    ¿Qué es una adicción?
       La dependencia física y/o psicológica a una sustancia o situación específica que producen cambios muy particulares en el sujeto que no se pueden obtener de ninguna otra manera.

13.    ¿Qué tipo de adicciones conoces?
    La farmacodependencia (o a drogas: como marihuana, cocaína, heroína, aereosol, cemento, resistol, diazepam…), a la nicotina, al alcohol, a la adrenalina, al ejercicio, a internet, etc.

14.    Menciona cual puede ser la causa o causas de las adicciones
       La base biológica en la que funcione la sustancia. En general son dependencias físicas y/o psicológicas que van aumentando en cantidad o potencia con el paso del tiempo.

15.    ¿Qué recomendarías para que los jóvenes se mantuvieran lejos de las adicciones?
      Que tengan un plan de vida con el que se sientan motivados y procuren completar, así como pasatiempos que disfruten haciendo, y sobre todo que tengan una red de confianza, cariño y apoyo a su alrededor. Si la vida no se los ha procurado, ellos la pueden construir.

Factores Alimenticios

16.    ¿Qué es un trastorno de la alimentación?
   Una anomalía en las cantidades de ingesta de comida, en los horarios, y en los procedimientos relacionados a la misma.

17.    Menciona los trastornos de la alimentación que conoces
       Anorexia, bulimia, pica, obesidad.

18.    ¿Qué grado de importancia crees que se le deba dar a este tema en nuestra sociedad?
     Me parece que sí es un tema importante al que debe de prestársele mucha atención, sobretodo porque son padecimientos que padecen cada vez más gente de menor edad que antes. Sin embargo me gustaría saber en relación a qué debo decidir "el grado de importancia".

19.    ¿Cuáles crees que pueden ser las causas de un trastorno alimenticio?
       Principalmente conflictos psicológicos que pueden ser por ejemplo con el padre o con la madre, sentimientos de abandono o de inferioridad, baja autoestima, poca comunicación, que sea una persona muy influenciable, etcétera. Hay infinidad de posibles causas de un trastorno alimenticio.
     No hay que perder de vista que este tipo de situaciones también pueden deberse al marketing, e incluso a factores biológicos.

 Autoestima

20.    ¿Qué es para ti la autoestima? ¿Por qué?
      La autoestima es, como su nombre lo indica, la estima que cada quien se tiene a sí mismo; en otras palabras son la consideración y aprecio que me tengo a mi misma en base a mis características y circunstancias particulares.
        Autoimagen y autoidentidad son dos componentes en los que la autoestima se asienta.

21.    ¿Cómo transmites la importancia de una sana autoestima en una frase?
       “Yo soy yo. En todo el mundo no hay nadie como yo”, como dijera hace años Virginia Satir.

22.    ¿Qué consecuencias crees que tiene en una persona la baja autoestima?
        Percepción de minusvalía, dejan pasar muchas oportunidades, no se arriesgan, permiten y toleran malos tratos, tristeza, abulia, probablemente no hagan lo que en verdad quieren hacer, falta de decisión y voluntad, enojo hacia sí mismos, aburrimiento, falta de pasión entre otros.

 México

23.    ¿Qué significa México para ti? ¿Por qué?
       México para mi más que mi país es mi patria, mi casa; mi hogar. Estoy profundamente orgullosa por ser mexicana y estoy convencida de que soy un miembro importante de México.
        Es el lugar que me acogió, me crió y por qué no, hasta me ha elegido para desarrollarme y retribuirle.
       Por otro lado, me siento profundamente triste de las situaciones menos favorables que se viven en el país, como lo son la pobreza y violencia, pero principalmente la falta de compromiso y la corrupción que desde hace años asolan nuestra patria.

24.    ¿Crees que es importante trabajar a favor de tu país? Sí o no y ¿por qué?
      Por supuesto que sí. En muchos sentidos México me ha facilitado ser todo lo que soy y convertirme en lo que puedo llegar a ser. Yo amo México y lo menos que puedo hacer es procurar que se convierta en un aún mejor lugar con oportunidades y ofertas dignas para todos sus habitantes.

25.    ¿Qué conceptos crees que son importantes transmitir a un joven para que se sienta orgulloso de su país? ¿Por qué?
     Respeto, responsabilidad, amor, patriotismo, voluntad, entrega, ansia de mejorar, objetivos, planeación. Cultura, folklore, idiosincrasia, rasgos, particularidades.
    Todas estas me parecen palabras que tienen qué ver con el conocer un objeto para entonces poder amarlos y sentirse orgulloso de él; proyecta una nueva imagen, aún mejor, y poder aspirar a conseguirla.

 Axiología

26.    ¿Qué es un valor?
      Los valores pueden entenderse como las prioridades personales que reflejan el mundo interno, el cual se manifiesta a través de la conducta externa, es decir que orientan el comportamiento. Todo individuo es capaz de exteriorizar cuáles son los valores a los que les brinda importancia, pueden ser positivos o negativos en términos de moralidad, y se inculcan por la experiencia y el ejemplo, su práctica y/o la educación.
      Así es como los valores permiten conocer el comportamiento de un individuo o el de una sociedad porque están conformados por elementos cognoscitivos y afectivos. 
      Cuando una persona dice tener un valor, significa que tiene la creencia estable de que un modo de conducta o un estado final de la existencia personal es socialmente preferible a otros. Una vez que un valor ha sido adoptado se convierte consciente o inconscientemente en una norma o criterio que guía las acciones y las desarrolla, que mantiene actitudes hacia objetivos y situaciones importantes, que justifica las acciones, que sirve también para juzgar y juzgarse moralmente, y para compararse uno mismo con los demás.

27.    ¿Qué significa el concepto de escala de valores?
       El orden o jerarquía relativa de los valores personales respecto a una misma persona. Es decir que todos los valores de un sujeto están ordenados jerárquicamente, y que la posición que cada uno de éstos ocupa en la escala personal no es azarosa: depende de condiciones fisiológicas y psicológicas, necesidades, intereses, preferencias, aspiraciones y/o expectativas; lo que significa que hay valores superiores e inferiores evidenciados en el orden otorgado. 
   Cuando en determinada situación el hombre tiene para elegir entre varios valores generalmente elegirá al superior, aunque a veces elija el inferior por razones circunstanciales, lo que les otorga una cualidad dinámica y flotante dependiente del contexto.

28.    ¿Cuál es tu escala de valores? ¿Por qué?
   Responsabilidad, Respeto, Compromiso, Congruencia, Vida, la Verdad, Sabiduría, Educación, Amabilidad, Pasión, Entusiasmo, la Persona. Porque estos son los valores en torno a los cuales se rige mi vida; son mis guías y a los que me quiero atener.

29.    ¿Cuáles crees que son los valores fundamentales que se deben enseñar a los jóvenes y/o niños? ¿Por qué?
       Para mi todos los valores son importantes y básicos a su manera, pero si tuviera que elegir 3, creo que serían la Responsabilidad, el Compromiso, y la Verdad, porque éstos engloban muchos de los otros y puede formarse una cadenita; es decir, una persona responsable en sí misma respeta y denota que los demás le importan, y busca la verdad y todo eso.

30.    En la educación que recibiste, ¿cuál crees que es el valor más importante que te enseñaron y que por convicción la vives en tu vida?
      La responsabilidad, siempre y en cada una de mis etapas; desde la casa y por toda la escuela; con los amigos y en mis ratos libres. Ser responsable es como soy, y me gusta.



viernes, noviembre 19

(':

"(...) y se que es muy trillado, pero he comprobado que siempre siempre estás en el lugar en el que tienes que estar.
Y no tengo la menor duda de que a donde te dirijas vas a hacer lo que sabes y a marcar la vida de las personas que te rodeen."

martes, noviembre 9

Buen espíritu para la música

[...]
tendria unos 6 años cuando agarre una guitarra
 de mi mama
 obviamente no sabia tocarla pero me gustaba tenerla en las manos
ѡ² dice:
 a mi nunca me gustó
 jamás me sentí cómoda con ella ._.
Kleck dice:
 sieh, ella es celosa
 ella elige, no uno
ѡ² dice:
 quizás
Kleck dice:
 a usted le gusto el piano segun se
ѡ² dice:
 es agradable, sip
Kleck dice:
 deberia haber seguido
ѡ² dice:
 pffft
 es algo que he considerado muchas veces
 ultimamente en particular
 a mi me gustaba mucho
 en verdad es uno de mis primeros recuerdos
 que, estando yo en kinder
 le pedía ya a mi mamá que me metiera a clases de piano
 no tengo ni la más remota idea de dónde saqué la idea
 pero el requisito era saber escribir ya
 así que tuve que esperar hasta que ya iba en primaria
 la verdad no me considero(aba) buena tocando el piano
 las piezas en general y así
 pero
 PERO
 los ejercicios de velocidad eran geniales
 ahí era particularmente diestra
 además, en casa, no les gustaba escuchar el ruido cuando intentaba practicar
 supongo que eso tuvo mucho que ver para no mejorar
 y con el tiempo, dejarlo
Kleck dice:
 es triste
 bue, minimo tuvo el gusto de saborearlo un rato
ѡ² dice:
 yep
 pero lo que más tristeza me da
 es que ya ni lo recuerdo
 i mean, tocar un piano
Kleck dice:
 nunca se olvida
 es como respirar
ѡ² dice:
 hehe
 has de cuenta que tengo asma =P
Kleck dice:
 hahaha
 es usted un caso
ѡ² dice:
 heh
 lo sabíamos ya
Kleck dice:
 finjo olvidarlo, asi me sigue sorprendiendo
 no nos enrutinemos hehehe
ѡ² dice:
 y ahora, le decía, he estado reconsiderando clases de nuevo
 pero no encuentro dónde
 uhmm
 quiero algo nada más para mi, por el mero gusto
 pero pues los lugares que ofrecen lecciones son con miras de participar en algo más grande
 como un ensamble o así
 que a mi no me interesa
Kleck dice:
 mmm
ѡ² dice:
 o clases de teclado
 y sobre eso también
 ¿dónde practicaría?
 osea, no :/
Kleck dice:
 hahaha
 nada peor que ponerse el pie uno mismo
ѡ² dice:
 hahaha
 tienes mucha razón
 pero bueno
 no podrás negar que es parte de una realidad
 al menos una visión de ella
Kleck dice:
 cherto cherto
 pues
 ojala se le preste la oportunidad, usted tiene buen espiritu para la musica
ѡ² dice:
 fíjese ue
 que*
 quizás no necesariamente para HACERLA
 sino para disfrutarla
 es igual de importante
 aunque esa sensación de CREAR es altamente satisfactoria
Kleck dice:
 oh oh
 es que ahi entran diversas opiniones
 yo pienso que yo no CREO la musica
 solamente la interpreto, la musica anda por ahi volando
ѡ² dice:
 mmm sí
 quizás elegí mal las palabras
 yo tampoco opino que salga de la nada
 pero de alguna manera me refiero al verbo "reproducir" algo (la música en este caso)
Kleck dice:
 capto capto

sábado, julio 3

Cuando encuentro una caja de resonancia.

Yo
Kleck

a veces encuentras gente importante en la vida, ¿sieh?
de esa que dices "mira!, existen y yo me encontré con este humano"
llegan, tienen una aparición protagónica corta, y se van

y eso no te gusta

más que no gustarme me produce tristeza

entiendo
es dificil entender que la vida es un camino muy largo y lleno de bifurcaciones
con el tiempo te acostumbras pero esa sensacion de nostalgia aparece de vez en cuando

pero es que sí lo entiendo

yo no dije que lo hicieras
que no lo hicieras, perdon

hehe
es como una especie de
"shit, i've been waiting for this for so long and now it's gone"
ahahahaha
pero qué pesimista sonó eso!!! xD

jajaja
naaa, suena muy real
asi son las cosas
solo queda levantar el cuello y emprender el camino de nuevo
estara usted bien, esas tristezas forjan el caracter de manera saludable


Kleck tiene la curiosa capacidad de yo poder sincerarme y hablar de lo que realmente está pasando en mi, y conmigo.

Por medio de lo que le comunico al otro me escucho a mi misma. Eso me sirve para aclarar ideas y para reacomodar un montón más.

-------

Heh, a veces pienso en decirle lo muy importante que es para mi. Actualmente son dos personas en particular, cada una a su manera.
Casi estoy segura de que ambos saben la importancia que tienen en mi vida, así como yo sé la que tengo en la de ellos. Mientras que ninguno de los tres hable todo seguirá como hasta ahora. Evolucionando.

Siempre cambiando.